La Sabiduría y la Gracia
Los caminos del conocimiento y el don de Dios
Pascal Gambirasio D'Asseux
Caminos del conocimiento (primera parte del subtítulo) es como son llamados en la tradición judaica las 32 vías de la Sabiduría: 32 es el número resultante de la unión de las 22 letras-número del alfabeto hebraico que expresan las cualidades, las naturalezas espirituales, sumado a las 10 sefirots, energías divinas increadas que componen el árbol sefirótico: el árbol de la Vida, «la osamenta» arquetípica de la creación divina en su totalidad.
Esta Sabiduría no es pues la que el hombre pueda procurarse a sí mismo a través de «sistemas» filosóficos o creaciones intelectuales, surgidos de la reflexión individual o colectiva. Una sabiduría absolutamente profana, en realidad. No es de esta sabiduría humana tan relativa, por naturaleza imprecisa e incompleta, divergente, frágil y fragmentada, como la que podemos encontrarnos a día de hoy, particularmente en el Occidente descristianizado, de la que hablamos en esta obra.
La Sabiduría a que nos referimos es la de Dios y que en el hombre viene de Dios. Este término de la mística judía y cristiana califica, de manera un tanto velada, a la vez el Verbo divino y el Espíritu Santo, y así pues, la presencia divina (Trinidad Santa) inmanente y providencial, ya que el hombre es llamado al encuentro e intimidad con esta Sabiduría, es llamado a esta presencia de Dios. Queda a cargo de cada uno el querer tomar el camino de retorno, a imitación del hijo pródigo.
Nos referimos también a la gracia (segunda parte del subtítulo), es decir, a las bendiciones o misericordias que Dios infunde en el conjunto de su creación, en primerísimo lugar y de manera supereminente en el hombre que ha creado a su imagen y según su semejanza: esta gracia es don de Dios por excelencia puesto que se da a sí mismo en dicha gracia. De este modo, para el hombre, adquirir la verdadera Sabiduría según el Espíritu consiste en hacer suyos estos caminos de sapiencia; no solamente en recorrerlos intelectualmente, sino en vivirlos, abriendo su corazón, en la humildad y la fe, a la gracia divina la cual tiene su culminación en la presencia eucarística, indecible manifestación del amor de Dios.
Es en esto que, a los caminos de interioridad espiritual, en Occidente se les denomina como vía mística o iniciática (este último término desembarazado de toda connotación desviada con que se lo ha desnaturalizado desde hace más de dos siglos); caminos que (re)abren la intimidad con Dios y dan acceso al conocimiento de uno mismo.
- Autores contemporáneos
- Pascal Gambirasio D'Asseux
- Colección
- CRISTIANISMO
- Número en la colección
- CR-0005/1
- Materia
- Delfos, Biblioteca del Cristianismo
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788418373589
- ISBN
- 978-84-18373-58-9
- Depósito legal
- AS 00053-2023
- Páginas
- 180
- Ancho
- 15,2 cm
- Alto
- 22,9 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 02-02-2023
- Contacto de seguridad
- Editorial Delfos
20,14 US$
Sobre Pascal Gambirasio D'Asseux (Autores contemporáneos)
Contenidos
Prólogo 13
Dos símbolos gemelos del despertar espiritual: la escalera de caracol y el laberinto 23
El pan de los hombres: el alimento del cuerpo, del alma y del espíritu 35
En el corazón de la Alianza: el nombre y la sangre 65
El camino de Emaús: la acogida del Señor 77
El Nombre Divino Tetragrama: las dos claves de la inmanencia 95
Fe, Esperanza y Caridad: en la tierra y en el cielo 109
La fuerza de la Gracia: «Alguien me ha tocado» 125
La bendición de Dios: «El que se humille será ensalzado» 141
El nombre de Jesús: la presencia y la semejanza 155
Epílogo 167
Bibliografía 171
Mercado
Libros relacionados
La mujer como modelo iniciático para la nueva dispensación jerárquica
En el país de las Montañas Azules
Hablando con Mario Roso de Luna
La Hora Santa y la noche del mundo
El despertar impersonal
Simbolismo inusual de la Navidad
Un encuentro con María
El Óctuple Noble Sendero a la luz del ocultismo
Los peldaños de oro de H.P. Blavatsky
El Kybalion